Browsing Documentos técnicos by Title
Now showing items 4-23 of 522
-
Academia de Protección Civil
(2019-03-01)Documento informativo que describe la misión, estrategias, tareas fundamentales y organización de la Academia de Protección Civil de ONEMI -
Accidente con sustancias peligrosas producto del descarrilamiento de vagones con acido sulfúrico
(ONEMI, 2003)Este docuemnto contiene informacion detallada del accidente con acido súlfurico ocurrido tras el descarrilamiento del tren que lo transportaba,detalla los riesgos de ese derrame contiene sugerencias para mitigar el impacto ... -
Accidentes con materiales peligrosos - año 2008
(2009)Este informe contiene detalles de aquellas situaciones de riesgo para la salud recoge el contenido de informes técnicos e informes internos de la Oficina Nacional de Emergencia.durante el año 2008 dando cuenta detallada ... -
Actividad de capacitación "Sistemas de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2000"
(ONEMI, 2008-06)Objetivos del curso: 1. Dar a conocer los conceptos básicos de la Calidad; 2. Lograr un adecuado conocimiento e internalización de los conceptos relacionados con la Gestión de Calidad; 3. Dar a conocer la estructura de la ... -
Actividad sísmica en Chile durante el año 2001
(ONEMI, 2002)Chile, situado en el extremo Sur-0este del continente americano, zona de subducción de las placas tectónicas de Nazca y de la Continental Sudamericana, es uno de los países de mayor actividad sísmica en el mundo, y su ... -
Actividad Volcánica Complejo Puyehue - Cordón Caulle Desde Junio a Octubre de 2011
(ONEMI, 2011)El presente informe, tiene por finalidad conocer en forma más integral las condiciones y circunstancias que se generaron por la actividad eruptiva del Complejo volcánico Puyehue - Cordón Caulle, ocurridas a partir del 16 ... -
Actividad: Núcleo Frío en Altura (Baja Segregada) Período 02 al 11 de Julio de 2011
(ONEMI, 2011)Documento contiene información que permite conocer las causas,manifestación, los hechos relevantes, como las consecuencias generadas por este fenómeno natural meteorológico, ocurrido con el evento Núcleo Frío en Altura o ... -
Actividades de Extensión Academia Protección Civil
(2019)La Academia de Protección Civil en su rol de asesor y coordinador de las acciones de formación y capacitación del Sistema Nacional de Protección Civil, proporciona los marcos de acción para definir la planificación, diseño, ... -
Administración de salud para situaciones de emergencia en grandes ciudades "Riesgos y vulnerabilidad en relación a sismos e inundaciones"
(1987-12)La presente exposición se basa en las características ... -
Aluviones
(ONEMI, 2000-03)El término inglés “mudflow” (flujo de barro) es utilizado para designar un movimiento de material terroso fino, con alto grado de fluidez debido a su elevado contenido de agua, normalmente asociado a precipitaciones intensas. ... -
Aluviones en Chile en la década del 90
(ONEMI, 1997)Desde 1990 a 1997 se han producido cuatro aluviones que han afectado a la población, los más impactantes fueron: Aluvión de Antofagasta (1991), Aluvión de La Florida (1993). Y en 1997, con la fuerte manifestación del ... -
Analisis de discursos sociales sobre emergencias y desastres: un estudio realizado al interior de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) y en organizaciones comunitarias de las Comunas de La Florida y Peñalolén
(ONEMI, 1997)Este documento describe los conceptos de emergencia y desastre desde la perspectiva del "saber social", con el objeto de indagar acerca de las elaboraciones conceptuales que surgen desde la interacción comunitaria y cómo ... -
ANALISIS DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL DEL RIESGO Y LA VULNERABILIDAD ASOCIADA A LA FALLA SAN RAMON EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO, CHILE
(2019)La Falla San Ramón representa un peligro latente para la ciudad de Santiago (VARGAS ET AL., 2018), en específico para los habitantes que habitan el piedemont andino y la infraestructura que se sitúa dentro del primer ... -
Análisis del riesgo por efecto de inundación en la comuna de Lampa
(ONEMI, 2004)Este estudio tiene como objetivo determinar el riesgo por inundación asociado a desbordes en sectores colindantes a un cauce natural, en este caso el estero Lampa -
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LOS INSTRUMENTOS DE ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL: EL CASO DE SAN BERNARDO Y CALERA DE TANGO
(2019)En esta investigación se realiza un análisis y comparación respecto de la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en los instrumentos de ordenamiento y planificación territorial de las comunas de San ... -
Análisis comparativo sobre vulnerabilidad de infraestructura pública
(ONEMI, 2000-08)El presente documento esta referenciado a los temporales de junio - julio 2000, eventos que abarcaron las Regiones II a XI y Metropolitana. El documento no busca realizar un análisis descriptivo ni conclusivo de los ... -
Análisis de impactos por sistemas frontales de magnitud
(ONEMI, 2011)Este documento presenta los efectos en Chile de los sitemas frontales ocurridos entre 2002 y 2009, comprando el impacto de cada uno de ellos relacionadolo con los efectos de la corriente del Niño y de "La Niña" -
Análisis de la sequía y orientaciones para un Programa de Mitigación
(ONEMI, 1997-01)La sequía aunque carece de una definición precisa y aceptada universalmente se la puede definir como la “falta o deficiencia prolongada de lluvia, que afecta adversamente la vida animal y vegetal de una región y disminuye ... -
Análisis de montos de precipitación y variables causantes de emergencias y desastres. Tres casos de estudio: ciudades de Valparaíso. Santiago y Temuco.
(ONEMI, 2002)El siguiente trabajo esta orientado a conocer e identificar la importancia para Santiago, Temuco,Valparaiso de distintos montos de precipitación en que personas,infraestructura pública y el desarrollo normal de las ... -
Análisis de prensa ONEMI mes de temporales junio-julio 2000
(ONEMI, 2000-08)Los seis sistemas frontales que afectaron al país entre los meses de junio, principalmente, y julio del año 2000, con menor intensidad, concitaron el interés de la totalidad de la prensa, lo cuál quedó de manifiesto en los ...